martes, 29 de junio de 2010



Somos el consorcio en el marco del SDSS que
garantiza a sus afiliados servicios integrales
y de calidad en las prestaciones, a fin de preve-
nir y disminuir los riesgos de salud y laborales:
a traves de la mas completa red de prestadores
de servicios de salud, infantiles y autoseguro.


INSTITUTO DOMINICANO DE SEGUROS SOCIALES
!!LA GARANTIA DEL TRABAJADOR!!

OBRAS PUBLICAS CONCLUYE CARRETERA CASABITO CONSTANZA





Constanza, La Vega, Rep. Dom.-El Ministerio de Obras Públicas hará entrega hoy martes la rehabilitación, reconstrucción y asfaltado de los 51 kilómetros de longitud de la carretera Casabito-Constanza, en la provincia La Vega, obra que conllevó una inversión superior a los 112 millones de dólares.

Los trabajos realizados en la carretera Casabito- Constanza incluyeron la construcción de un puente sobre el río Arroyazo, además de canales y cunetas entre los taludes y una plataforma que asegura la fluidez de las aguas, evitando la socavación y posterior derrumbe en la montaña.

El ingeniero Víctor Díaz Rúa explicó que se trata de una superestructura construida con tecnología de punta utilizada por primera vez en este tipo de obras. Consiste en el corte, retiro y protección del talub con un material sintético compuesto de fibras metálicas, así como la construcción de muros tipo pantallas atirantadas y ancladas con pilotes raíz y muros de New Jersey en la parte superior.









Casabito-Constanza cuenta con un sistema de señalización donde las señales colocadas a poca distancia una de la otra para indicar al conductor los peligros que se avecinan. Se hace éfasis en curvas cerradas, pendientes y zonas de posibles derrumbes.


Obras Públicas amplió la vía en los puntos más estrechos y readecuó algunos tramos para que el vehículo tipo carga se desplace sin mayores riesgos.



Otro trabajo en la reconstrucción de la carretera Casabito-Constanza fue la colocación de una base granular con 5 por ciento de cemento, lo que asegura la durabilidad de la capa de rodadura de la vía.





Esta obra se contrató bajo la modalidad de diseño y construcción acelerados en etapas sucesivas, de manera que se corrigieron las deficiencias relativas a la estabilidad de taludes, drenaje, sobre-ancho en curvas, reconstrucción del pavimento, señalización y barreras laterales de seguridad.



En algunos tramos se realizaron extracción y bote de material contaminado de limo arcilloso con restos orgánicos y basura, por lo que fue necesario hacer una sustitución del material contaminado por material granular clasificado.









La compañía brasileña Constructora Odebrecht, que tuvo a su cargo la ejecución de la obra, asfaltó además el tramo carretero que va desde el paraje El Abanico en la autopista Duarte hasta el municipio Constanza.

El asfaltado de la carretera se dividió en tramos de 10 kilómetros. Fueron señalizados horizontal y verticalmente desde el municipio de Constanza, pasando por los parajes de La Palma, El Arroyazo, Blanco, Tireo, Villa y Los Sánchez.


A la carretera se le mejoró el drenaje, que incluyó adecuar las cunetas, contenes y alcantarillas existentes a lo largo de los 51 kilómetros de la vía.

Se reconstruyeron cunetas encachadas en piedra y fueron revestidas con hormigón armado y mallas electro-soldadas. En las zonas urbanas se construyeron aceras, contenes y losas peatonales en las entradas de las viviendas.

Los trabajos incluyeron la intervención de los taludes más críticos para evitar derrumbes y mejorar la geometría de la carretera con el propósito de hacerla segura para el tránsito.

PUNTOS CRITICOS DE LA CARRETERA CASABITO-CONSTANZA

Los ingenieros identificaron el Kilómetro 10 como critico. Aquí se estabilizó la parte superior del talud con la construcción de una pantalla anclada formada por pilotes tipo raíz, vigas de arrostramiento en hormigón armado y tirantes anclados.

En los kilómetros 11 y 13 se estabilizó el talud en la parte superior con un tratamiento de hormigón lanzado con malla electro-soldada y al inferior con la construcción de una pantalla anclada.

En estos kilómetros se estabilizó con una pantalla anclada formada por pilotes raíz barrenados dentro del terreno natural y anclando hasta el estrado más firme, mediante tirantes formados por barras de acero de una pulgada y ½ “ de diámetro.

LA CARRETERA

La carretera Casabito es la vía principal y por donde transita prácticamente toda la producción del municipio. Esta carretera posee características que la hacen extremadamente peligrosa, ya que un 80% de su extensión se desarrolla en medio de laderas peligrosas y estrechas.

La agricultura en el valle de Constanza aporta al producto interno bruto el 3.7%, según las publicaciones del Banco Central de la República Dominicana, lo que genera 3,900 millones al año.

Un 70% de la población de la zona se dedica a la actividad agropecuaria, ya sea en la producción directa, o en actividades conexas (venta de agroquímicos, comercialización, transporte).






PUENTE ARROYAZO


Después de las crecidas del río Arroyazo como consecuencia de las tormentas que han azotado al país en los últimos años, las aguas socavaron las pilas del viejo puente, provocando que algunos de sus aproches colapsaran, razón por la que se decidió construir un nuevo puente.

La superestructura tiene una longitud de 31.20 metros, con un ancho promedio de 12.56 metros, carriles de 3.5 metros y aceras de 1.80 metros.

Esta compuesto por 5 vigas centrales potenzadas conformadas de concreto de 2 estribos con zapatas aisladas y pilotes hincados a 6 metros de profundidad.

Al puente le fueron colocadas barandas metálicas, además se le aplicó una capa de rodadura de 2 pulgadas y media hormigón asfáltico.

lunes, 28 de junio de 2010

BAJAN PRECIOS DE RUBROS AGROPECUARIOS

Santo Domingo, Rep. Dom.-El ministerio de Agricultura informó que la semana inició con bajas en los precios al detalle y al por mayor de los principales rubros agropecuarios, como la yuca, arroz, pollo, yautía, carne de res, habichuelas, plátano, ajo, cebollas, entre otros frutos y vegetales.

El arroz selecto se vendía a 22 pesos con 10 centavos y descendió a $22.00 la libra; las16 onzas de pollo procesado de $38.95 bajó a 38 pesos; la unidad de huevos experimentó bajas de $3.08 a $3.00, y el plátano barahoneros registró una disminución al expenderse de $8.75 a $8.50 la unidad.

Una libra de tomate de ensalada pasó de $21.30 a $ 20.00; las 16 onzas de tomate industrial se vende de $20.90 a $20.00; la libra de ajo importado se vendía a $73.65 y ahora cuesta $ 68.00, y la libra de papa blanca de 14 con 50 la libra bajó a $14.00.

La libra de cebollas criolla experimentó una reducción desde $37.50 a 36 pesos; la roja importada de 34.75 la libra se vende a 30 pesos, y la cebolla amarilla de 38 con 30 se vende a 38 pesos.

La semana pasada la libra de yuca costaba $8.60 y ahora se expende a $7.50; las libras de habichuelas rojas, pinta, blanca se venden a 30, 30 y 25 pesos, respectivamente.

La libra de carne de res en bola pasó de $71.25 a 65 pesos; la de res de rostí se cotiza en igual, y la res de cadera disminuyó de $70.75 a 60 pesos las 16 onzas.

La libra de batata al detalle se vendía a 11.43 pesos y ahora se comercializa a diez pesos, mientras que el quintal de batata de $620 se obtiene en $500; un ciento de tayota que costaba $550 bajó a $450; el quintal de tomate de ensalada que se cotizaba a $1,210 bajó a mil pesos y el de yuca descendió de $540 a $450 las cien libras.

Un quintal de ají cubanela se cotizaba en $1,500 y ahora se obtiene por $1,333; las cien libras de habichuelas rojas se vendían en $3,140 y bajó a $2,900; el quintal de yautía blanca pasó a venderse de $1,920 a $1,800; el de habichuelas blancas descendió de $2,340 a $2,200.

Un millar de plátano barahoneros se cotizaba en $6,800 y se comercializa en $6,500; las cien libras de ajo importado se expendían en $6,250 y ahora se vende a 6,200 pesos.


GOBIERNO DISPONE DE NUEVO PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Santo Domingo, Rep. Dom.-En un nuevo esquema presupuestario del Gobierno, para cubrir el déficit fiscal y del subsidio eléctrico nacional, se decidió en el consejo de Gobierno celebrado este lunes, que se descontará mensualmente hasta que termine el 2010 el veinte por ciento de las asignaciones de las instituciones del Estado.

El Consejo de Gobierno fue encabezado por el presidente Leonel Fernández, para la apropiación de recursos para el subsidio eléctrico, así como para conocer las líneas generales del proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos del año 2011.

Luego del Consejo de Gobierno, el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, informó a los ministros de Estado que se les descontarán el 20 por ciento de la inversión programada y un mes de carga fija para la apropiación del subsidio eléctrico, cuyo monto es de US$350 millones que tenía destinado y se agotaron antes de que concluyera el período de los 12 meses.

Bengoa dijo que el Gobierno estima que el presupuesto para el próximo año será de 389 mil millones de pesos, sólo 11 mil millones más que los aprobados para este año.

El ministro de Hacienda anunció además que de este monto el Gobierno pretende someter al Congreso unos 96 mil millones de pesos en financiamiento, una suma menor a los 115 mil millones de este año.

Para que todos los ministros estén obligados a cumplir estas medidas se someterá una ley de transferencias de fondos al Congreso la próxima semana.

La información la ofreció Bengoa en rueda prensa al finalizar el Consejo de Gobierno este lunes en el Palacio Nacional.

La reunión que se desarrolló en el Salón de Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional inició a las 11:00, y participaron en el mismo todos los ministros de Estado y los directores generales.

martes, 22 de junio de 2010




Somos el consorcio en el marco del SDSS que
garantiza a sus afiliados servicios integrales
y de calidad en las prestaciones, a fin de preve-
nir y disminuir los riesgos de salud y laborales:
a traves de la mas completa red de prestadores
de servicios de salud, infantiles y autoseguro.



INSTITUTO DOMINICANO DE SEGUROS SOCIALES
!!LA GARANTIA DEL TRABAJADOR!!

Gobierno no aumentará tarifa eléctrica este año

Santo Domingo, Rep. Dom.-El gobierno no aumentará este año la tarifa eléctrica a los usuarios del servicio, así lo aseguró este lunes el superintendente de Electricidad, Francisco Méndez, quien informó que los niveles de cobranza han avanzado.

Dijo que actualmente de cada cien dólares invertidos en el sector se cobra el 65 por ciento.
Méndez explicó que en diciembre del 2005 el país tenía un índice de recuperación de efectivo del 42 por ciento en las distribuidoras y hoy se ha elevado a un 65 por ciento.

“Es decir, que de cada cien dólares que se compra a los generadores hoy se recuperan 65 dólares, lo cual hay que atribuírselo a los esfuerzos que despliega el Gabinete Eléctrico encabezado por el presidente Leonel Fernández”, sostuvo el funcionario.

Consideró que las distribuidoras de electricidad deben generar políticas de captación de nuevos clientes, porque ellos son usuarios irregulares, por lo que las empresas distribuidoras deben redoblar los esfuerzos y convertirlos en potenciales clientes para aumentar su flujo de caja y además hacer inversiones en la mejoría de las redes de distribución.

Vicepresidente destaca aporte de sector privado al desarrollo del país




Bonao, Monseñor Nouel.- El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, destacó el aporte del sector privado al desarrollo del país y dijo que el gobierno seguirá apoyando las iniciativas de ese sector, para que contribuyan a la creación de más riquezas y la generación de nuevos empleos.



“Ustedes son el eje, el motor que mueve nuestra economía, son los principales generadores de empleos y riquezas, el papel nuestro como gobierno es seguir apoyando sus iniciativas y crear las condiciones para que sigan contribuyendo al desarrollo del país”, aseguró.


Alburquerque habló en esos términos en el marco del discurso de apertura que pronunció en la cécimocuarta versión de la Feria Expo Bonao 2010, organizada por la Cámara de Comercio y Producción de este municipio, donde afirmó que el gobierno del presidente Leonel Fernández ha sido el mejor exponente de la seguridad jurídica, lo que a su juicio ha permitido que el sector privado y empresarial puedan hacer sus inversiones sin ningún tipo de incertidumbre.


“Hemos garantizado no solo seguridad jurídica, sino que hemos mantenido un crecimiento económico, con estabilidad macroeconómica, estabilidad cambiaria y una inflación controlada por debajo de los dos dígitos desde que asumimos el poder a partir del 16 de agosto del 2004”, subrayó Alburquerque.


En ese sentido, aseguró que eso es precisamente lo que el empresariado dominicano necesita para avanzar, y añadió que lo peor de la crisis ya pasó y el país se encamina a un crecimiento sostenido de su economía durante los próximos años.


Destacó que cada año Expo Bonao tiene más empresas locales y nacionales que exhiben sus productos allí, lo que atribuyó a la dinámica del crecimiento de la economía nacional.
Luego del acto de apertura, el Vicepresidente de la República realizó un recorrido por los diferentes stands que exhiben los productos nacionales de las empresas que participan en el evento.



La actividad se está desarrollando en el Polideportivo de esta ciudad del Cibao, con la participación de autoridades locales y nacionales.


La presidenta de la Cámara de Producción y Comercio de esta provincia, Miguelina Cruz, agradeció la presencia del vicepresidente de la República y otras autoridades nacionales y locales que se dieron cita en la apertura del evento, al tiempo que destacó la participación este año de cientos de empresas de distintos ramos en dicha feria.