miércoles, 21 de septiembre de 2011

Superintendencia de Bancos imparte taller: "Riesgo Operacional"




Santo Domingo, Rep. Dom.- La Superintendencia de Bancos de la República Dominicana realizó el taller: "Riesgo Operacional" con el objetivo de discutir con la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (Lidaapi) el reglamento e instructivo de riesgo operacional que está relacionado con el modelo de supervisión basado en riesgo que desarrolla la Superintendencia de Bancos y que entraría en implementación total en 2012 .

Al hablar posterior a la actividad, desarrollada en el Hotel V Centenario, el superintendente Haivanjoe NG Cortiñas dijo que están buscando el concurso de las distintas asociaciones que agrupan a las diferentas entidades del sistema financiero dominicano, y que le ha tocado a la Asociaciones de Ahorros y Prestamos a los fines de que ellos puedan conocer aun mas el alance que tiene el reglamento de riesgo operacional.

Agregó que se busca identificar, monitorear, controlar y administrar los distintos riesgos a los que se exponen las entidades del sistema financiero en las operaciones que realiza con el público en aras de proteger los recursos propios como los recursos de terceros en forma preactiva y preventiva.

Asimismo, con relación a los índices de competitividad de la banca manifestó que está bien posicionada y que esa actividad le agrega valor de seguir aumentando el posicionamiento de la competitividad de la marca país.

"El sistema financiero dominicano por la acción conjunta de las entidades y de la Superintendencia de Bancos así como de toda la administración monetaria y financiera del país, ha logrado que el sistema financiero aparezca en ese lugar dentro de los índices de competitividad dentro de los distintos países del mundo", expresó.

Destacó que eventos como ese le agregan valor al posicionamiento y aporta a que actividades como esas y otras que están planificando ejecutar posteriormente, contribuyan a fortalecer y mejorar el posicionamiento dentro de la competitividad del país.

Resaltó que como el país está dentro de un contexto adverso hay que prepararse.

"No poner el candado después que nos roban sino poner el candado antes de que nos roben", añadió.

Indicó que de lo que trata la supervisión basada en riesgo es de ser preventiva en términos cuantitativos como en términos cualitativos de los distintos tipos de riesgo a lo que se exponen las entidades del sistema financiero.

García Arévalo se reúne con Comisión Industria y Comercio de Cámara de Diputados



Santo Domingo, Rep. Dom.-El ministro de Industria y Comercio sostuvo un intercambio de opiniones con la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados, respecto a los proyectos de ley de Incentivo a la Exploración y Explotación de Hidrocarburos y de Modificación a la Ley 112-00, respectivamente.

El licenciado Manuel García Arévalo analizó con los legisladores el contenido de ambas iniciativas legislativas y los efectos que provocaría a los ingresos del gobierno una posible modificación de la ley de Hidrocarburos.

En el encuentro participaron también técnicos del Ministerio de Haciendas, quienes evaluaron el posible impacto fiscal que se derivaría de los cambios que pudieran introducirse a la ley 112-00.

“Se trató de un intercambio de opiniones en el contexto de la volatilidad que presentan los precios del crudo en los mercados internacionales y, al propio tiempo, de sopesar las posibilidades de que pudiera producir una modificación a la ley de hidrocarburos”, explicó García Arévalo.

Durante el encuentro, se realizó una exposición del mecanismo de atenuación de precios que, amparado en el Decreto 307-01 del Reglamento de Aplicación de la Ley de No. 112-00, utiliza el Ministerio de Industria y Comercio para minimizar el traspaso de los aumentos indiscriminados de los combustibles en los mercados internacionales.

García Arévalo informó que se remitirán por escrito las opiniones del Ministerio sobre las citadas iniciativas que promueve la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados.

En el encuentro ambas partes coincidieron en apoyar la iniciativa de agotar jornadas conjuntas de trabajo que contribuyan a edificar a los legisladores sobre el marco legal vigente y profundizar en el estudio de los proyectos de ley que atañen al Ministerio de Industria y Comercio y que están sobre la mesa en esta legislatura.

El ministro García Arévalo se hizo acompañar en el encuentro por el Viceministro José Del Castillo; el Asesor en Hidrocarburos, Lic. Federico Quezada; la Asesora Económica, Ana Carolina Franco Soto, y por el Director de Hidrocarburos, Ingeniero Rafael López.

martes, 20 de septiembre de 2011

BANCO DE RESERVA PREMIA CON UN MILLON DE PESOS A AHORRANTE



Santo Domingo, Rep. Dom.- El Banco de Reservas premió con un millón de pesos a Rosario Antonio Espinal, ganador del concurso ¿Para qué Ahorras?, realizado entre los depositantes de la institución financiera.


Además, fueron premiados los ahorrantes Minerva Sánchez y Agripino Beltré de los Santos con RD$100,000.00 cada uno, y otras diez personas con RD$50,000.00. Estas son: Bonifacio Reyes, Carlos Romero, Esmeralda Abreu, Seneyda De La Cruz, Raynilda Suárez, Ana Díaz, Carlos Díaz Flores, Octavio Alonzo, Francisco A. Matos y Libio Cedeño Garrido.

Rosalba Arias, directora general de Banca Personal de Banreservas, entregó el premio al ganador del millón de pesos durante una ceremonia efectuada en la sede principal de la entidad bancaria.


Arias resaltó que este concurso estimula el hábito del ahorro y consolida la confianza de los depositantes.


Mientras, Rosario Antonio Espinal, ganador del millón de pesos, afirmó que continuará siendo cliente de Banreservas, al igual que toda su familia y dijo sentirse satisfecho y confiado de los servicios que recibe como usuario del banco.

“Ahorro para un mejor futuro para mi familia”, dijo Espinal e invitó a los dominicanos a formar parte de la cartera de clientes de Banreservas.


La promoción del concurso ¿Para qué Ahorras? duró tres meses y benefició a trece depositantes con dinero en efectivo, incluido el gran premio final de un millón de pesos.


En la ceremonia de premiación estuvieron Elizabeth Azar, directora regional de la Zona Metropolitana Este; y Arquidamia Capellán, gerente de la oficina Máximo Gómez.

Presidente se reúne con ejecutivos de Nymex; recibe explicación acerca de mercados a futuro




Nueva York, EE.UU.- El presidente de la República, doctor Leonel Fernández, sostuvo una reunión con los ejecutivos de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), donde recibió explicaciones sobre el proceso de compra y venta a futuros que realiza la entidad.


Los directivos de Nymex plantearon al gobernante dominicano detalles sobre la adquisición del Grupo Mercantil de Chicago, a través del cual controlan el 90 por ciento de los mercados a futuro relativos a las energías y los llamados commodities.


Refirieron que cuentan con una gran plataforma online donde realizan diariamente más de 800 mil transacciones, de las que 250 mil están relacionadas a la energía, para lo que cuenta con una plantilla de dos mil empleados.






Durante el encuentro, que duró poco más de una hora, el presidente Fernández hizo preguntas a los ejecutivos de Nymex en relación al funcionamiento de este mercado que opera, además, la comercialización de metales preciosos y productos agropecuarios.


En la reunión participaron Sean Keating, presidente de operaciones de Nymex, Bob Lenin, encargado de Desarrollo de Productos y Anthony Gero, también ejecutivo de la empresa.

Posteriormente, el presidente Fernández estuvo en un almuerzo con Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, con quien habló sobre temas de interés colectivo.


Ambos encuentros se enmarcan dentro de la agenda de actividades que desarrolla el gobernante en esta ciudad de los Estados Unidos, donde tiene previsto participar en la 66ava. Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas.

Más de RD$900 millones en medicamentos invierte Salud Pública

Santo Domingo, Rep. Dom.- Más de 900 millones de pesos ha invertido este año en medicamentos para cubrir el tratamiento gratuito a un total de 5,671 pacientes que padecen enfermedades catastróficas de alto costo en el país, afirmó el ministro de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez.

Dijo que los beneficiarios que en su mayoría son personas de escasos recursos económicos, reciben los medicamentos a través del Programa Protegido de Enfermedades Catastróficas de Alto Costo que tiene la institución.

Precisó que entre las enfermedades crónicas que presentan los pacientes y que están bajo control y tratamiento de la cartera sanitaria figuran los trasplantados de riñón, hepatitis B, C, pubertad precoz, cáncer de próstata, diálisis, artritis, hormona de crecimiento y otros medicamentos oncológicos

Señaló que a través de las nueve Regionales de Salud diseminadas en todo el territorio nacional los miles de pacientes crónicos registrado en el programa están recibiendo su tratamiento de forma gratuita y oportuna.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Salud Pública dice invierte RD$140 millones en programa de alimentación para pobres

Santo Domingo, Rep. Dom.- El Ministerio de Salud Pública informó este domingo que ha invertido un total de 140 millones de pesos en la distribución gratuita de unas 456 mil 272 fundas de leche a envejecientes, madres solteras, embarazadas, discapacitados y a personas enfermas de todo el territorio nacional hasta agosto de este año.

El doctor Bautista Rojas Gómez, titular de la cartera, señaló que esta acción, cuyo objetivo es asistir los segmentos poblacionales con condiciones especiales y familias de escasos recursos económicos, será incrementada el próximo año en cantidad de raciones y en recursos, con la finalidad de beneficiar el mayor número de personas.


Además de las madres soleras, envejecientes, embarazadas y discapacitados, añadió, reciben el alimento complementario, personas con enfermedades mentales, con VIH, afectados de tuberculosis, niños en estado de desnutrición, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y centros asistenciales de diferentes puntos del país.

Explicó que mayormente el producto, consistente en leche líquida y en polvo, se distribuye de forma directa a los beneficiarios desde los casi 100 puestos fijos diseminados a nivel nacional como parte de las acciones del Programa de Alimentación Complementaria que desarrolla el Ministerio.

BANCO AGRICOLA COLOCA $4,482.0 MILLONES

Santo Domingo, Rep. Dom.- El administrador del Banco Agrícola, Paíno Abreu Collado, informó que en el período enero-agosto del presente año, los préstamos en el campo registraron un aumento de 1.14 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2010, cuando pasaron de RD$4,431.4 millones a RD$4,482.0 millones, para una variación absoluta de RD$50.6 millones.

Dijo que en los primeros ocho meses de este año se recuperaron préstamos por un monto de RD$4,402.0 millones, recursos que volvieron al campo en calidad de financiamiento.

Observó que los recursos financieros prestados fueron dirigidos, especialmente, a la producción de arroz, papa, yuca, batata, habichuelas, ajo, cebolla, hortalizas, invernaderos, yautía, ñame, guineo, plátano, tomate y auyama, así como al fomento y la crianza de pollo, ganado, cerdo y a la producción de huevo y leche.





Abreu Collado destacó que en los primeros ocho meses del 2011 el programa de préstamos se ejecutó en un 111.2 por ciento, ya que se proyectó desembolsar en el período RD$4,029.2 millones y se alcanzó la suma de RD$4,482.0 millones.

Explicó que la variable recuperación de préstamos se ejecutó de enero a agosto en un 96.2 por ciento, debido a que se pronosticó que se recuperarían RD$4,577.3 millones y se alcanzaron RD$4,402.0 millones.


El administrador del Banco Agrícola afirmó que los financiamientos permitieron cubrir en agosto pasado 75,052 tareas de diferentes cultivos, beneficiándose 1,265 productores. En tanto, se recuperaron préstamos por más de RD$525.6 millones.


Consideró que para aumentar en forma significativa los préstamos baratos en el campo se requiere un sistema de fondeo que permita la captación de nuevos recursos financieros.


El funcionario manifestó que la solución al problema del financiamiento en la agropecuaria descansa en el proyecto de reforma a la Ley 4314 sobre alquileres, el cual fue sometido al Congreso vía el Senado por el


Poder Ejecutivo en fecha 18 de enero de 2010, pero todavía no se define su destino.