
El doctor Bautista Rojas Gómez, titular de la cartera, señaló que esta acción, cuyo objetivo es asistir los segmentos poblacionales con condiciones especiales y familias de escasos recursos económicos, será incrementada el próximo año en cantidad de raciones y en recursos, con la finalidad de beneficiar el mayor número de personas.
Además de las madres soleras, envejecientes, embarazadas y discapacitados, añadió, reciben el alimento complementario, personas con enfermedades mentales, con VIH, afectados de tuberculosis, niños en estado de desnutrición, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y centros asistenciales de diferentes puntos del país.
Explicó que mayormente el producto, consistente en leche líquida y en polvo, se distribuye de forma directa a los beneficiarios desde los casi 100 puestos fijos diseminados a nivel nacional como parte de las acciones del Programa de Alimentación Complementaria que desarrolla el Ministerio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario