miércoles, 22 de septiembre de 2010

UTILIDADES DEL BANRESERVAS CRECE UN 40%

Las ganancias superan este año los RD$2,500 millones, mientras que los activos suman RD$185,239



Santo Domingo, Rep. Dom.-Las utilidades del Banco de Reservas ascendieron durante el periodo enero-agosto de este año a RD$2,544.9 millones, para un crecimiento de 39.8%, con relación a igual lapso de tiempo en 2009, informó el administrador general de esa institución financiera, Daniel Toribio.

Al analizar el Estado de Situación correspondiente al cierre de agosto, el ejecutivo bancario señaló que los activos también aumentaron a RD$185,238.6 millones, para una expansión de 18.5%.

El dinámico crecimiento de la economía dominicana y la gestión del Banco de Reservas, enfocada en el servicio al cliente y en las mejoras de su infraestructura tecnológica, han constituido factores claves en el éxito de la institución”, sostuvo Toribio.

Dijo que los principales renglones del portafolio de negocios de la entidad crecieron significativamente durante los primeros ocho meses de 2010, entre los que se destacan las colocaciones de préstamos, que registraron un incremento de RD$21,651.3 millones, equivalente a un 21.4%.

Al 31 de agosto pasado, el portafolio de préstamos del Banco de Reservas sumó RD$122,796.0 millones.

Toribio explicó que el Banreservas mantiene su respaldo a los sectores productivos nacionales a través de financiamientos blandos, como son el Programa de Pignoración de Arroz, mediante el cual desembolsó nuevos crédito por RD$2,945.4 millones, en el período interanual agosto 2009-2010.

Sostuvo que el sano crecimiento de la institución financiera se sustenta en una amplia base de depósitos, de los cuales el 73% provienen del sector privado.

Las captaciones de depósitos de Banreservas, al cierre de agosto pasado, sumaron RD$160,835 millones, para un aumento de 18.2%, comparado a ese mismo mes de 2009, explicó Toribio.

Sumado a la gestión de negocios, el Banco de Reservas ha desarrollado este año un extenso programa de gestión cultural y educativa, que incluye la publicación de libros de carácter histórico y literario, además de otras actividades.

Recientemente Banreservas auspició, conjuntamente con el Ministerio de Educación, el Concurso Nacional de Matemática, convocado por el Despacho de la Primera Dama, mientras que esta semana transmitirá por una cadena de televisión nacional una competencia similar de Ortografía.

PRESENTAN POLITICA DE CONSUMO

Santo Domingo, Rep. Dom.-El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales , junto a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), presentó al público la Política Nacional de Consumo y Producción Sostenible.

Esta política tiene como objetivo propiciar los cambios en los patrones de consumo y producción para minimizar los daños y riesgos ambientales que genera la sociedad, y al mismo tiempo garantizar el bienestar humano y la competitividad empresarial en el presente y el futuro.

Durante la presentación, estuvieron presentes representantes de la sociedad civil, académicos, industriales, Organizaciones No Gubernamentales del área empresarial y organizaciones gubernamentales.

La promoción e implementación del consumo y producción sostenible es una de las acciones estratégicas prioritarias para lograr el crecimiento económico, con la menor degradación ambiental y sin reducir la calidad de vida de la población.

Dicha política reconoce lo establecido en la Constitución de la República, en la Ley 64-00 y en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.

Entre de las definiciones de esta política están el aprovechamiento sostenible, el consumo sostenible, desarrollo sostenible, innovación, producción más limpia y la producción sostenible.

La implementación de esta política se sujetará a los principios de integralidad, articulando otras políticas; gradualidad, las acciones se aplicarán de forma progresiva; prevención, garantizando criterios preventivos y precautorios; de equidad, garantizando la participación de todos los sectores; de viabilidad y de intersectorialidad.

Entre los objetivos específicos de la política está incorporar prácticas de producción sostenible en los sectores productivos y de servicios; fomentar prácticas y conocimientos que permitan implementar el consumo sostenible.

Además, desarrollar y fomentar mecanismos de incentivos, y promover y crear mecanismos de articulación entre los sectores público, privado y/o académicos para incorporar la producción y consumo sostenible en la generación de bienes y servicios.

El seguimiento de esta política será responsabilidad del Ministerio Ambiente y del Comité Interinstitucional constituido para dichos fines, bajo la coordinación del Programa Nacional de Producción Más Limpia.

Ratifican a Daris Javier Cuevas como intendente de Bancos


Santo Domingo, Rep. Dom.-La Junta Monetaria ratificó al intendente general de Bancos, Daris Javier Cuevas, para que permanezca en dicha funciones.
De esta forma el organismo superior de la administración monetaria y financiera acogió la solicitud del superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, para continuar con el intendente actual. Ambos funcionarios tienen una trayectoria académica y técnica que ha permitido mantener con gran dinamismo y armonía este organismo supervisor.

La decisión fue tomada mediante la décimo sexta resolución de la Junta Monetaria, de acuerdo al mandato del espíritu de la Ley Monetaria y Financiera en su artículo 21, literal f), de fecha 16 de septiembre del 2010.

Esa legislación establece que las autoridades monetaria y financiera serán designadas por dos años, y podrán ser ratificadas por igual periodo.

En ese sentido, el presidente Fernández dispuso recientemente la ratificación del gobernador y la vicegobernadora del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y Claritza de la Rocha, así como de los demás miembros de la Junta Monetaria.

Daris Javier Cuevas, economista y abogado con maestría en economía financiera, es el segundo intendente de Bancos que escala a esa posición proveniente del área técnica de la institución, donde acumula una labor de 13 años. El primero lo fue Marcos Soto.

El cargo de intendente general de Bancos fue creado en el año 1967, y la Ley dispone que para desempeñarlo se requiere laborar al menos durante tres años en la institución supervisora y poseer un grado académico de maestría.

martes, 14 de septiembre de 2010

Seguridad de la Información en el Banco Central





El Banco Central realizó un taller con su empleomanía con el objetivo de incorporar su personal a las nuevas tecnologías utilizadas para la seguridad de la información que se genera en esta entidad bancaria, de acuerdo con la norma ISO 27001:2005.


La actividad fue conducida por el ingeniero Miguel Díaz, sub contralor, del Banco Central, quien explicó que este nuevo sistema implementa nuevas normas y estándares para adecuación y creación de documentos y reduce los riesgos mediante la aplicación de medidas avanzadas para los controles.


La jornada fue organizada por el Departamento de Contraloría y asistieron funcionarios del más alto nivel y empleados de la entidad.


Díaz fue enfático en señalar a los presentes el valor que tiene para el Banco la protección de las informaciones que este produce cada día y el peligro que representa para su seguridad cualquier tipo de vulneración.


Durante la actividad, los presentes además conocieron aspectos que cubren la seguridad de la información como la política de seguridad, la organización, la clasificación, la protección física, gestión de las comunicaciones, entre otros. También se mostraron los conceptos claves de los activos de la información, amenazas, ataques, impactos, vulnerabilidades y el sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).


El decálogo de la seguridad de la información, entre otros aspectos, tiene que ver con la no divulgación de la información confidencial sin autorización, reportar adecuadamente los activos informáticos, cumplir con los procesos operativos definidos en el Banco y mejorarlos continuamente.

martes, 17 de agosto de 2010

CATASTRO NACIONAL PRESENTA IMPLEMENTACION TECNOLOGICA



Santo Domingo, Rep. Dom.- La Dirección General del Catastro Nacional (DGCN) presentó el “Resumen Informativo de Gestión. Agosto 2008 - Agosto 2010”, donde su director general, Bolívar Marte detalló el proceso que ha transformado los aspectos organizativos, estructurales, técnicos y financieros en esa entidad.




Asimismo, este señala los alcances en la implementación tecnológica, los convenios firmados para favorecer la Institución y la elaboración de un anteproyecto de modificación a la Ley de Catastro, entre otros puntos.




“Estos dos años de labor en la Dirección General del Catastro Nacional, han sido para nosotros una experiencia muy valiosa”, expresó Bolívar Marte, indicando además su satisfacción porque los resultados de las tareas efectuadas les permiten “ofrecer a la población una calidad superior en nuestros servicios”.




Las ejecutorias involucran la planificación estratégica, los planes de fortalecimiento institucional, de trabajo y operativo.



Igualmente, se trabajó en los factores para impulsar una nueva cultura organizacional, en la reestructuración del organigrama, en el establecimiento de normativas, en el diseño de una escala salarial competitiva y en los programas de desarrollo personal y laboral de los miembros de la Dirección General del Catastro Nacional.




El informativo refiere que uno de los resultados más relevantes que ha obtenido la Institución ha sido en el aspecto técnico con el proceso de recuperación de los documentos y expedientes de la DGCN, encontrados en un estado deplorable. También con la elaboración de un nuevo Índice de Precios para el Distrito Nacional y la Región Norte y con los levantamientos cartográficos sectoriales.



Asimismo, el área técnica logró la recuperación de la base de datos del Sistema Catastral, la creación de una plataforma de búsqueda de información y el enlace físico de las informaciones de los planos catastrales de la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales con la Cartografía de la DGCN.



Según el referido informe de Gestión, otro de los aspectos importantes atendidos en el período 2008-2010 lo constituye la aplicación de la tecnología en los procesos operativos a través de la automatización de programas para la eficiencia de los procedimientos de las áreas de Correspondencia, Suministro y Conservación Catastral, y la instalación de modernos sistemas de una telefonía IP y de control de acceso departamental.

viernes, 9 de julio de 2010


Somos el consorcio en el marco del SDSS que
garantiza a sus afiliados servicios integrales
y de calidad en las prestaciones, a fin de preve-
nir y disminuir los riesgos de salud y laborales:
a traves de la mas completa red de prestadores
de servicios de salud, infantiles y autoseguro.


INSTITUTO DOMINICANO DE SEGUROS SOCIALES
!!LA GARANTIA DEL TRABAJADOR!!

jueves, 8 de julio de 2010

OCDE se compromete ayudar a RD para reformular su modelo económico


PARIS, Francia.- Expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) trabajarán en una serie de estudios sectoriales para impulsar la reformulación del modelo económico vigente en República Dominicana, acordaron el jueves el Secretario General de la institución y el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.

Montás, en el curso de una reunión con Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, una institución que agrupa a los 32 países más desarrollados del mundo, dijo que esa reformulación se impone en vista de que en los últimos 30 años la economía dominicana se ha fundamentado únicamente en el turismo, las zonas francas y el sector construcción.

Pese a que reconoció que desde la década de los años 90 el país ha venido teniendo un crecimiento económico sostenido, con estabilidad política y avances en el campo social, Montás dijo que se impone una diversificación del modelo vigente y para ello solicitó formalmente a Gurría una serie de estudios que servirían de insumos a la reformulación que se aspira.

El ministro de Economía, quien forma parte de la comitiva oficial que acompaña al presidente Leonel Fernández en una gira que inició en Alemania y que ha proseguido en Francia, culminando la semana entrante en Washington, Estados Unidos, asistió a la sede de la OCDE, en esta ciudad, junto a los economistas Luis Reyes, su asesor principal y Alejandro Mercedes.

Luego de dar por un hecho que el país contará con una Estrategia Nacional de Desarrollo para ser implementada en los próximos 20 años, Montás explicó a Gurría que el interés del gobierno dominicano es “aterrizar” con esta iniciativa, establecer metas de cumplimiento en temas como la educación, la salud y el crecimiento económico.

“Pero para eso necesitamos el apoyo de ustedes (OCDE) para reformular un sistema económico que se está agotando, se nos está agotando el turismo, así como el de zonas francas que fue exitoso hasta que los americanos podían comprar textiles a cualquier país de la región”, dijo.

Gurría, quien estuvo acompañado en el encuentro de sus principales asesores, aceptó cooperar con República Dominicana en cada uno de los temas planteados, recordando que se trata de uno de los pocos países de la región que es miembro del Centro de Desarrollo de la OCDE.

Concretamente, Montás solicitó al secretario general de la OCDE un análisis sobre la brecha en educación e infraestructura para el desarrollo, un diagnóstico sobre el modelo económico dominicano y sus motores de crecimiento, la consolidación de la base de datos fiscal internacionalmente comparable y del fortalecimiento del órgano rector estadístico nacional.

Este último planteamiento, lo hizo Montás reconociendo que “hay un problema serio” no solo en República Dominicana, sino en toda América Latina con el tema de las estadísticas






Solicitó también la elaboración de una propuesta para un nuevo turismo en República Dominicana y que pueda servir de modelo para toda la región del Caribe. En este punto, Montás solicitó que República Dominicana sea el centro en el Caribe de una Red de Políticas Públicas impulsadas por la institución mundial para toda la región, destacando que “somos el único país caribeño que forma parte del Centro de Desarrollo de la OCDE".

Para el Centro de Desarrollo y para la propia OCDE sería de mucha importancia aprovechar esa presencia de República Dominicana para que sea el eje en el Caribe en lo que tiene que ver con el tema de los hacedores de políticas económicas de esa red”, comentó Montás.

El funcionario dijo que es también de enorme importancia que la OCDE pueda apoyar el desarrollo de los mercados de capitales en República Dominicana, así como para fomentar el diálogo y el fortalecimiento de la red nacional de inversión extranjera.

Montás pidió también a la OCDE asesoría en la formulación e implementación de políticas de reformas para el aprovechamiento del sector informal como potencializador del desarrollo y en lo que tiene que ver con la llamada “inversión verde”, que se explica en una política de preservación de los recursos naturales y el medio ambiente.

La OCDE ha estado colaborando con la República Dominicana en el desarrollo de otros estudios y próximamente se pondrá en circulación en Santo Domingo los resultados de un estudio sobre clase media, solicitado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, anunció Montás.

Previo al encuentro con Gurría y sus colaboradores principales, Montás y sus acompañantes tuvieron una sesión de trabajo con el equipo de expertos de la OCDE que trabaja directamente en el caso de República Dominicano encabezado por Jeff Dayton-Johnson. Estuvo presente el representante dominicano ante el Centro de Desarrollo de la OCDE, Hamlet Gutiérrez.

En ambos encuentros se paso revista también a la situación de Haití y el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, tuvo palabras de reconocimiento a la solidaridad tanto del gobierno y el pueblo dominicano como del propio presidente Leonel Fernández frente a la tragedia que vive el país vecino tras el terremoto del pasado 12 de enero.