jueves, 27 de marzo de 2008

LLEGA EL 2DO CONVOY DE TRENES DEL METRO DE SANTO DOMINGO

Segundo vagón del metro transportado por
brigadas de la OPRET.


Vagón llevado desde Haina a los talleres de la

Opret en Villa Mella.


HAINA.-Llegó al país este lunes por el puerto oriental de Haina el segundo convoy de trenes del Metro de Santo Domingo, y de inmediato se informó que será incorporado al sistema para las pruebas rutinarias.

El primer vagón salió de la terminal alrededor de la una de la tarde y a seguidas fue trasladado a los talleres de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte Terrestre (Opret), ubicados en Villa Mella.

El vagón M-1004 fue transportado desde el puerto de Haina hasta los talleres de la Opret a bordo de un remolcador y bajo las más estrictas medidas de seguridad a cargo de técnicos y miembros del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro de Santo Domingo.

Se dijo que los demás vagones que componen este segundo y moderno convoy de trenes saldrán del puerto oriental de Haina en los próximos días.

Para poder brindarle un buen servicio a la población, el Metro tendrá unos 17 trenes, los cuales tendrán tres vagones con capacidad de 240 pasajeros, 60 sentados y 190 parados, para un total de 700 pasajeros.

La empresa francesa Alstom, luego de la correspondiente licitación, está importando al país los 57 vagones que conformarán los 17 trenes de la primera línea, que cubrirá la ruta Villa Mella/Máximo Gómez/UASD/Feria.

La ruta de 14,5 kilómetros significará un importante ahorro en combustible, tiempo y recursos económicos para los usuarios.

martes, 25 de marzo de 2008

MANDATARIO SE REUNE CON EMBAJADORES DE LA UNION EUROPEA

El PRESIDENTE REALIZO UN ALMUERZO CON EMBAJADORES DE LA UNION EUREPEA



El presidente de la República, doctor Leonel
Fernández Reyna y la Embajadora de Francia
Cécile Pozzo di Borgo.


El jefe del Estado reunido con el canciller de la

República, Carlos Morales Troncoso y los emba-

jadores de la Unión Europea.


El presidente de la República, doctor Leonel Fernández, se reunió este martes en un almuerzo de trabajo con los jefes de misión de los países miembros de la Unión Europea acreditados en el país.

En la reunión participaron Cécile Pozzo di Borgo, embajadora de Francia; Enrico Giucciardi, embajador de Italia; Christian Germann, embajador de Alemania y Aart Jan Verdegall, embajador de los Países Bajos.

Igualmente Javier Gasso, encargado de Negocios de la Embajada de España; Scott Melling, encargado de Negocios de la Embajada del Reino Unido y Jaime Garcia, encargado de Negocios de la Delegación de la Comisión Europea.

Por el Gobierno dominicano participó, además, el secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso.

El encuentro-almuerzo del presidente Leonel Fernández con los representantes de la Unión Europea se desarrolló en el Palacio Nacional.

BAUTISTA ROJAS MUESTRA EL METRO DE LA SALUD A PERIODISTAS

Durante recorrido con periodistas

El centro cardio-neuro-oftalmológico y de trasplante en el Morgan es calificado como el “Metro de la Salud”

El secretario de Salud Pública, doctor Bautista

Rojas Gómez, muestra a los periodistas parte

de los equipos durante un recorrido por el centro

de Salud.


Fotografía de la Unidad Cardiorenal.


El secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, realizó junto a comunicadores del área un recorrido por el centro cardio-neuro, oftalmológico y trasplante, de la ciudad sanitaria Luís Eduardo Aybar, a quienes mostró las instalaciones del más moderno centro del país en las citadas áreas.

Rojas Gómez dijo que el centro, el cual fue construido y equipado a un costo aproximado a los mil 600 millones de pesos, el cual dará respuesta en áreas fundamentales que son prácticamente inabordables por pacientes pobres, por los gastos que los mismos conllevan.

Asimismo, dijo que en el centro que se aperturará el próximo mes se ofrecerá servicios en especialidades fundamentales como la neurocirugía, trasplante y cardiología en su etapa más avanzada.

Informó que su buen funcionamiento existe garantía presupuestaria de parte del gobierno central y que canalizarán más recursos, a través de otras instituciones del Estado para que el mismo funcione con holgura.

“Nosotros haremos acuerdo con el Congreso de la República, la Lotería Nacional, el Plan Social de la Presidencia, la Lotería y Aduanas, con son instituciones que ayudan a pacientes pobres, para que ayuden a funcionar con holgura este importante centro”, agregó.

Indicó que el mismo ha recibido dos subvenciones de 12 millones de pesos y que se ha iniciado un proceso de contratación de recursos humanos.

El más avanzado centro del país, en el que se harán trasplantes de córneas y de riñones, será puesto en funcionamiento el próximo 20 de abril, según informó el titular de Salud.

“Este establecimiento es el más moderno que tiene la República Dominicana, en las referidas áreas, tanto en el sector público, como en el privado, el cual era un sueño que data de los años 90, y que hoy nosotros convertimos en realidad para ofrecer servicios de calidad de manera gratuita a los pobres del país”, expresó Rojas Gómez.

Informó que durante los días 11, 12 y 13 de abril, se iniciará un plan piloto en el que se operarán unas 100 personas de catarata de manera gratuita y que dentro de 15 días se iniciarán los servicios de cateterismo. En el mismo se operarán diariamente unas 40 personas de la vista.

Dijo que generalmente se enviaban pacientes a otros países en busca de esos servicios, que generalmente quedaba un banco de personas con diferentes afecciones, que ahora encontrarán respuesta con la apertura del referido centro.

A través de una nota servida por la Dirección Estratégica de Comunicación de la Sespas, el ministro refirió que debido al abandono a que fue sometido dicho establecimiento, el cual se inició el último período del doctor Joaquín Balaguer, equipos sumamente costosos que se habían adquirido para su funcionamiento se dañaron, pero que la presente administración logró recuperar una parte importante por valor de 60 millones de pesos.

Al destacar la importancia y la calidad de servicios que se ofrecerá en el mismo, Rojas Gómez dijo que los cientos de personas que cada año salían a operarse a otros países, ya no tendrán que hacerlo porque el gobierno dominicano está en capacidad de garantizarle esos servicios, sobre todo a la población pobre del país.

Explicó que los médicos residentes, a través de videos teleconferencias, podrán observar los procedimientos quirúrgicos que se harán en las referidas áreas.

“Aquí venderemos servicios al que lo demande, ahora esto es para la gente pobres y se los ofertaremos a las demás instituciones del Estado, ahora el que no tenga nada, se le atenderá de la misma forma”, expresó.

El centro consta de 62 camas de internamiento, siete quirófanos distribuidos en las áreas de neurocirugía cardiovascular y oftalmología con amplitud suficiente, de manera que uno de ellos pueda ser utilizado al mismo tiempo por dos equipos de cirujanos.

Tanto en el segundo, como en el tercer nivel, el centro tiene dos unidades de cuidados intensivos, una post quirúrgica una coronaria, cada con capacidad para cuatro camas. En el área de oftalmológica tiene capacidad para operar a 30 personas por día.

SALUD PUBLICA PIDE AL PRD ALEJARSE DEL CMD

Autoridades de Salud Pública piden al candidato del PRD Miguel Vargas sacar sus manos del gremio de galenos


El subsecretario de Atención a las Personas, doctor José Rodríguez Aybar, reveló que mientras el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y su candidato Miguel Valgas Maldonado, estén involucrados en las huelgas del Colegio Médico Dominicano (CMD), no podrán seguir dialogando ni satisfacer sus demandas.

“Nosotros le solicitamos urgentemente al candidato del PRD, que por favor, saque sus manos del CMD, porque las autoridades estamos dispuestos a dar respuesta al pliego de demanda, pero en su momento”, agregó.

A través de un despacho de prensa de la Dirección Estratégica de Comunicación de la Sespas se dijo que mientras el PRD esté detrás de la huelga médica, tal como lo ha manifestado su candidato, y otros sectores políticos, las autoridades no podrán obtemperar su llamado.

No obstante, dijo que la actitud de diálogo franca y abierta de parte del ministerio y su titular, doctor Bautista Rojas Gómez, con el Colegio Médico, se mantendrá, pero después de las elecciones.

Manifestó la disposición del Gobierno en continuar dialogando con el CMD, pero que la misma se hará después de las elecciones, al entender que el gremio ha politizado su lucha.

“Después del 16 de mayo, cuando se despolitice el gremio, nos sentaremos nuevamente en la mesa del diálogo para cumplir con unas de las reivindicaciones que están haciendo, porque las demás se las hemos cumplido y las estamos cumpliendo”, agregó.

Dijo que después de la próxima contienda electoral analizarán junto al CMD para identificar la fuente de donde se obtendrán los recursos para el aumento que exigen los galenos.

Aclaró que con la asamblea convocada para este martes por Dignidad Gremial y que se llevará a cabo en la sede del CMD, no se pretende dividir la entidad que agrupa los galenos, porque ellos son parte del mismo.

“Nosotros damos garantía a los médicos dominicanos de que no estamos propiciando ninguna división del CMD, como médico también tenemos derecho, y en consecuencia, podemos manifestarlo, y es en el local de la entidad donde celebraremos la asamblea”, explicó.

Dijo que tal como lo solicitó a Dignidad Gremial, el presidente del CMD, doctor Waldo Ariel Suero, fue invitado a la asamblea para escuchar la posición de un grupo de médicos consciente que mantienen que el momento es inoportuno para el llamado a huelga de esta semana
.

martes, 11 de marzo de 2008

RD TIENE QUE RESOLVER PROBLEMAS SANITARIOS

Experto dice RD tiene que resolver problemas sanitarios para colocar su producción pecuaria en el mercado de EEUU






La República Dominicana tiene un alto potencial, además de importantes ventajas comparativas, para colocar cerdo, pollo y huevo en el mercado de los Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA, pero antes tiene que resolver problemas sanitarios que afectan la producción de esos renglones de la pecuaria.

Estas consideraciones fueron externadas por el ingeniero Luís Ramón Rodríguez, experto agropecuario, quien plantea, además, que el país tiene que desarrollar un programa sanitario que le permita obtener la certificación de que está libre de fiebre porcina, tuberculosis bovina, gripe aviar, fiebre aftosa y otras enfermedades que impiden sus exportaciones de cerdo, pollo y huevo hacia Estados Unidos.

Rodríguez explicó que en materia de costos, los pollos, huevos y cerdos dominicanos pueden competir en el mercado estadounidense con sus similares de otros países, pero que objeciones de carácter sanitario impiden que esos productos tengan acceso a los consumidores norteamericanos.

El experto agropecuario habó en esos términos al participar como expositor en el seminario “Sector pecuario nacional: cómo vencer los retos que representa el DR-CAFTA”, que tuvo lugar en la sede del Consejo Nacional de Instituciones Pecuarias en la ciudad de Moca.

Dijo también que hay productores que debido a sus altos costos de producción deben cambiar de cultivos si es que quieren tener acceso competitivo al mercado de los Estados Unidos.

Citó como ejemplo a los productores de habichuelas y arroz, que tienen costos que les impiden competir con otros países en los mercados de Estados Unidos y otras naciones, incluyendo algunas de Centroamérica.

Según un reporte de la Dirección de Comunicaciones de Industria y Comercio, Rodríguez detalló también la naturaleza y alcances de los contingentes y las medidas de salvaguardia contenidas en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos.

El seminario forma parte del programa de capacitación desarrollado por la Secretaría de Estado de Industria y Comercio a través de su Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales (DICOEX).

Este programa de capacitación tiene el respaldo de la Junta Agroempresarial Dominicana, la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y el Proyecto 1511 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Un seminario similar fue impartido por Rodríguez a productores de lácteos de El Seibo, en el Este del país.

GOBIERNO NO HARA MAS REFOMAS TRIBUTARIAS

El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, reveló que “no se hará ni ahora ni en el corto plazo una nueva reforma tributaria” porque ese tema fue “cerrado y sigue cerrado” para el Gobierno.

“Nosotros, después que concluyó la rectificación tributaria que se hizo, no volvimos jamás a hablar de modificación de los impuestos con reformas tributarias, ni en la carta de intención del acuerdo con el FMI, ni en conversaciones, ni en sugerencias ni en nada. Ese fue un tema para nosotros cerrado, y sigue cerrado”, precisó el funcionario.

El pasado lunes el subdirector del Directorio del FMI, Murilo Portugal, sugirió al Estado establecer un control del gasto público; mantener la inflación en un sólo dígito; refomar el sistema tributario y poner un límite a los subsidios a la energía.

Durante un encuentro con representantes de medios de comunicación, en la Secretaría de Hacienda, Bengoa indicó que no es necesario realizar una nueva reforma tributaria porque las finanzas públicas están equilibradas, la economía en el país crece un promedio de un 10% con relación al Producto Interno Bruto (PIB), las reservas líquidas del Banco Central están en US$1,600 millones y las brutas en casi US$3,000 millones, en estos momentos.

Enfatizó que “aquí está presente no solamente el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino también el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y cuando hay desvió de las cosas que se piensan hacer, esos organismos dicen no hay desembolsos de préstamos. Es decir, nosotros permanentemente estamos vigilados por organismos internacionales, y además de eso, el FMI haya acuerdo o no, envía misiones todos los años a ver cómo se maneja la economía”.

No obstante, dijo que está de “acuerdo con una reforma fiscal (gastos e ingresos) encaminada a mejorar todo lo referente al gasto público y una mejor orientación hacia el gasto social”. Explicó que el FMI sugiró en el mediano plazo (3 a 5 años) hacer una reforma fiscal, orientada al gasto.

Asimismo, el secretario de Hacienda añadió que en el período 2004-2008 el subsidio eléctrico será de US$2,600 millones, sin incluir la parte correspondiente al Programa de Reducción de Apagones (PRA).

Pérdida de RD$12,031.9 MM

Vicente Bengoa indicó que el Gobierno ha tenido pérdidas de ingresos de RD$12,031.9 millones por derogación de leyes y tasas arancelarias, o sea, eliminación y rebaja de diferentes impuestos, y aún así tuvo superávit de unos RD$8,600 millones en 2007, de los cuales se usaron recursos con permiso del FMI para enfrentar los daños causados por las tormentas Noel y Olga.

Dijo que sólo en 2,900 líneas arancelarias se dejaron de percibir RD$3,167.0 millones.

HARAN CIRUGIAS Y TRANSPLANTE EN EL MORGAN

Se iniciaran las cirugías en
El centro cardio–neuro-oftalmológico y trasplante del hospital Morgan; lo califican como el Metro de la salud
El vicepresidente de la República,
doctor Rafael Alburquerque y el
secretario de Salud Pública,
doctor Bautista Rojas Gómez,
observan el impresionante equipa
miento del nuevo centro de salud.

Fachada del centro cardio–neuro-

oftalmológico y trasplante del hospital

Morgan; lo califican como el Metro

de la salud.



El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque y el secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, visitaron hoy el centro cardio-neuro, oftalmológico y Trasplante, de la ciudad sanitaria Luís Eduardo Aybar, construido y equipado por unos mil 600 millones de pesos.

El más avanzado centro del país, en el que se harán trasplantes de córneas y de riñones, será puesto en funcionamiento el próximo 20 de abril, según informó el titular de Salud.

Dijo además, que previo a la inauguración se operarán de catarata a unas 100 personas, como programa piloto, para dar respuesta a cientos de personas pobres que requieren de esos servicios y que por su costo no pueden hacérsela en el sector privado, ya que ronda los mil dólares.

Indicó que el mismo cuenta con los más avanzados equipos médicos en las citadas áreas y que para ello el gobierno ha invertido más de 700 millones de pesos.

A través de una nota servida por la Dirección Estratégica de Comunicación de la Sespas, el ministro refirió que debido al abandono a que fue sometido dicho establecimiento, el cual se inició el último período del doctor Joaquín Balaguer, equipos sumamente costosos que se habían adquirido para su funcionamiento se dañaron, pero que la presente administración logró recuperar una parte importante que asciende a los 60 millones de pesos.

Al destacar la importancia y la calidad de servicios que se ofrecerá en el mismo, Rojas Gómez dijo que los cientos de personas que cada año salían a operarse a otros países, ya no tendrán que hacerlo porque el gobierno dominicano está en capacidad de garantizarle esos servicios, sobre todo a la población pobre del país.

Debido a los avanzados equipos con que cuenta el centro, los cuales cuentan con tecnología de punta, los médicos residentes, a través de videos teleconferencias, podrán observar los procedimientos quirúrgicos que se harán en las referidas áreas.

“Aquí venderemos servicios al que lo demande, ahora esto es para la gente pobres y se los ofertaremos a las demás instituciones del Estado, ahora el que no tenga nada, se le atenderá de la misma forma”, expresó.

El centro consta de 52 camas de internamiento, cuatro quirófanos, dos de neurocirugía cardiovascular y dos de oftalmología con amplitud suficiente, de manera que uno de ellos pueda ser utilizado al mismo tiempo por dos equipos de cirujanos.

Tanto en el segundo como en el tercer nivel el centro tiene dos unidades de cuidados intensivos, una post quirúrgica una coronaria, cada con capacidad para cuatro camas. En el área de oftalmológica tiene capacidad para operar a 30 personas por día para seis personas.